Por instrucciones directas de la presidenta municipal, Juanita Alonso Marrufo, se atendió a vecinos de la colonia San Miguel etapa II a través de la dotación de agua con la pipa de Bomberos, además de escuchar y atender otras sugerencias hechas durante la brigada “Unidos por Nuestra Salud en la Prevención”.
El recorrido inició en la 40 avenida esquina con calle 31 de la colonia San Miguel segunda etapa, donde la munícipe supervisó los trabajos efectuados por el personal de la dirección de Servicios Públicos, subdirección de Ecología y del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR), quienes retiraron los objetos colocados sobre las banquetas, así como brindar apoyo a los vecinos para el traslado de los materiales que no les son útiles y que representan focos de infección a los vehículos que transportaron al destino final dichos desechos.
Derivado de algunas interrupciones del suministro de agua por parte de CAPA, vecinos de la zona solicitaron apoyo, por lo que uniendo esfuerzos con la paraestatal la presidenta municipal giró instrucciones para que con la nueva pipa de bomberos, adquirida en esta administración, para dotar de este vital líquido a siete familias del lugar.
Asimismo, durante la jornada, también algunos vecinos se acercaron a la edil a exponerle sus necesidades para mejorar la calidad de vida en la zona, como la colocación de topes en puntos donde los conductores transitan con alta velocidad, la nivelación de la calle para el buen funcionamiento de los pozos de absorción y algunas adecuaciones a los parques para la seguridad de los niños y niñas, entre otros asuntos.
De igual manera, le externaron su reconocimiento por cumplir su palabra de ser “Una presidenta del pueblo, cercana a la ciudadanía”, toda vez que caminar las calles como presidente es una acción muy pocas veces vista en la isla, escuchando y atendiendo personalmente al pueblo fuera de su oficina, en las propias colonias.
Cabe destacar que en esta décimo cuarta brigada se llenaron cuatro camionetas de tres metros cúbicos, además de una góndola, lo que equivale a dos mil 800 kilogramos aproximadamente de cacharros y material reciclable, disminuyendo los criaderos potenciales de mosquitos y con ello, el surgimiento de enfermedades en la población como el dengue, además, fueron retirados los residuos verdes que se encontraban obstaculizando las banquetas, mientras que el personal de Vectores, brindó consejos y repartió bolsitas con “abate” para la prevención de larvas de moscos en las propiedades.
18 marzo, 2025
14 marzo, 2025